¿RAE?
¿Qué es la RAE? RAE es la sigla correspondiente a Real Academia Española, una entidad cultural cuya fundación tuvo lugar en 1713 en Madrid. El responsable de su creación fue Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga, un noble que se inspiró en las academias de Florencia y Francia.
Constituida por 46 académicos que son seleccionados por los demás académicos, el cual ocupan el puesto de por vida, la RAE se ocupa de elaborar el Diccionario de la Lengua Española que a la vez no tienen una regla especifica para elaborar su escritura.
Proporciona una gran ayuda para hablar y escribir adecuadamente, para algunos; que para otros les parece inútil e inadecuado la forma de trabajo que hace la RAE, puesto a unos le será útil para su conocimiento y para otros les será de poca importancia mas esto sigue de generacion en generacion, algunos periodistas y escritores opinan que la RAE es inútil ya que cada persona toma su manera de dialecto y no la adecuada y les parece correcto a su forma de vista.
En mi opinión en las escuelas nos enseñan faltas de ortografía y gramática mas sin embargo lo adecuado seria que desde pequeños, corregir el habla, en la lengua adecuada y correcta al igual la forma de escribir y redactar; en lo profesional y en lo personal beneficia al momento de comunicarse.
Importantes figuras de las letras españolas han formado y siguen formando parte de la RAE. No obstante, entre las más significativas se encuentran las siguientes:
-El escritor y jurista Gaspar Melchor de Jovellanos (1744 - 1811).
-El narrador granadino Pedro Antonio de Alarcón (1833 - 1891), conocido por obras tales como "El sombrero de tres picos" o "El hijo pródigo".
-El escritor canario Benito Pérez Galdós (1843 - 1920), que nos legó trabajos de reconocido prestigio como "Fortunata y Jacinta", "El abuelo" o la serie "Episodios Nacionales".
-El autor Camilo José Cela (1916 - 2002), ganador del Premio Nobel de Literatura en 1989 y del Premio Cervantes, por trabajos tales como "La familia de Pascual Duarte", "La colmena" o "Viaje a la Alcarria".
-El escritor vallisoletano Miguel Delibes (1920 - 2010), ganador del Premio Cervantes en 1993, que ocupó la silla "E" en la RAE y que nos legó obras tales como "La sombra del ciprés es alargada", "El camino", "Los santos inocentes" o "Las ratas".
REFERENCIAS:
Autores: Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2013. Actualizado: 2015.
Definicion.de: Definición de RAE (https://definicion.de/rae/)